Autores Latinoamericanos y Mexicanos de la Administración

Hoy en día en el campo de conocimiento de la Administración y de las diversas teorías que surgen en torno a ella también tenemos avances por autores latinoaméricanos y mexicanos. aquí mostramos algunos ejemplos y las aportaciones por cada uno de ellos, esperando así podamos conocer más acerca de las aportaciones a la Administración por parte de estos autores.
Autores Latinoaméricanos

  • Idalberto Chiavenato (1936)

Por sus Aportaciones a la Administración y Recursos Humanos, este autor Brasileño es uno de los más conocidos y respetados en estas áreas. Es graduado en Derecho por la Universidad Mackenzie y postgraduado en Administración de Empresas. Su extensa bibliografía abarca más de 30 libros de gran destaque en el mercado, además de una infinidad de artículos en revistas especializadas. Publicó 17 libros sobre Administración y Recursos Humanos traducidos para la lengua española. Sus aportaciones se enfocan a la recopilación de Teorías de la Administración, a las que examina a partir de sus características, aplicaciones y críticas, ventajas y desventajas.
Algunas de sus publicaciones:
  • Iniciación a la Administración General (1999)
  • Teoría General de la Administración (2001)
  • Desempeño humano en las Empresas (2002)
  • Construcción de talentos: las nuevas herramientas de la gestión de personas (2002).
  • Carrera y competencia, administración de recursos humanos, remuneración, beneficios y relaciones de trabajo: nuevos paradigmas y administración estratégica (2003).

«  Bernardo Kliksberg
Es doctor en economía y en ciencias administrativas, contador público y licenciado en sociología y en administración, todos títulos de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente reside en Nueva York y es asesor de organismos y agencias internacionales como la ONU, el BID, UNICEF, UNESCO, la OEA y la OPS. En su rol de asesor de las Naciones Unidas colaboró con distintos países de la región, en las áreas vinculadas a la pobreza, y en el caso de la Argentina asesoró durante la gestión de Néstor Kirchner a los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y de Educación.
Está considerado como "uno de los principales expertos a nivel mundial en materia de lucha contra la pobreza" Ha contribuido a la  profundización del estudio de las relaciones entre administrador, subdesarrollo y dependencias tecnológicas en Latinoamérica.
Ha publicado diversos libros, entre los que destaca Administración, Subdesarollo y estrangulamiento Tecnológico.  Sus temas se enfocan a la pobreza en Latinoamérica y a criticar la administración y los errores que se comenten al estudiar empresas, pues afirma que se ha entendido que éstas sólo están destinadas a “maximizar la eficiencia y rentabilidad”. Es decir, se parte hipótesis falsas respecto al comportamiento del hombre. Hay, además, un “ciego empirismo” (se prepondera la experiencia directa como fuente de conocimiento) y una inclinación a generalizar los resultados de las observaciones recogidas en el marco de determinadas experiencias, sin considerar que carecen de potencial para predecir.
Asimismo, sostiene que las organizaciones deben estudiarse desde enfoques interdisciplinarios: fenómenos psicológicos, económicos, jurídicos, etc.
· Carlos Dávila Ladrón de Guevara
Autor colombiano, profesor de la Universidad de los Andes en Bogotá. Ha escrito libros de texto y de investigación, entre ellos se encuentran:
· El empresario colombiano: una perspectiva histórica
· Historia empresarial de Colombia: estudio, problemas y perspectivas
· Teorías organizacionales y administración
· Enfoque crítico
Carlos Dávila es coordinador del libro Business History in Latin America. Este compendio contiene 7 ensayos sobre la historia empresarial en América Latina e incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. En el libro se observa ausencia de estudios con enfoques teóricos sobre las estrategias, prácticas o decisiones empresariales.

·         Enrique Oligastri Uribe
Autor colombiano, profesor y director de investigación del programa de alta gerencia de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Ha escrito una importante obra literaria en la que destacan libros de texto e investigación como:
· Manual de planeación estratégica
· Sistema de negociación japonés
· Cómo negocian los colombianos
Entre sus investigaciones llama la atención la descripción de los perfiles de negociación intercultural; describe que los individuos de los diversos países latinoamericanos tienen patrones de negociación semejantes. Define la negociación como el comportamiento, los conceptos, expectativas y valores que tienen las personas cuando se enfrentan a una situación de diferencia de intereses, situación en la cual hay un conflicto pero también intereses comunes.
Después de realizar 1500 entrevistas en diversos países establece una comparación entre 6 culturas: la japonesa, el medio oriente, la angloamericana, la china, la francesa y la latinoamericana. Encuentra que hay un patrón en el perfil de negociación de los países latinoamericanos aunque hay puntos de contradicción. Los japoneses, anglosajones y europeos señalan que hay un comportamiento de negociación semejante en la región; no obstante, la perspectiva de los latinoamericanos apunta hacia diversidad y diferencias internas.

Para los negociadores en América Latina, la esencia de la negociación es el regateo, prefieren que ocurra en una relación amistosa, buscan la satisfacción en el corto plazo, son flexibles o poco formales con el uso del tiempo, las decisiones de la negociación están centralizadas al más alto nivel, los asesores participan en la negociación, pero el único vocero real es el jefe, realizan poca preparación de la negociación, no hacen prenegociaciones, tratan de manipular las emociones en la negociación y usan juegos de poder para amedrentar creen en acuerdos de palabra, pues es costumbre en los sectores internos.

Autores Mexicanos

Los autores mexicanos en la administración conciben al administrador como una persona de rasgos dinámicos que, comparada con la organización y el proceso administrativo, involucra fases mecánicas y dinámicas debido a su naturaleza cambiante e innovadora. Además explican el mecanismo de la industria privada y pública, subrayando sus aspectos más importantes y la necesidad que tienen de una auditoría administrativa, a pesar de las diferencias entre una y otra.

Asimismo estos pensadores manejan como objetivo administrativo la meta que se persigue en la organización, que demanda un ámbito definido y sugiere la dirección hacia los esfuerzos de planeación por parte del gerente.

El pensamiento empresarial mexicano consiste en que las empresas constituidas como entes económicos mantengan una estrecha relación entre la dirección general, los empleados y los obreros; esto es, ser una empresa altamente humanitaria que busque dar incentivos a los trabajadores para que en un momento de crisis como el actual respondan para mantener un nivel de producción constante y que no decaiga en un déficit inflacionario que obligue a cerrar la empresa.
  • Fernando Arias Galicia
Es profesor-investigador de Tiempo Completo en  la Facultad de Psicología de la  Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ha publicado más de 50 artículos especializados en revistas nacionales e internacionales.
Ha publicado 17 libros, entre los que se cuentan Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño, Introducción a la Metodología de la Investigación, Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación, Elementos de Matemáticas para las Ciencias de la Administración y el comportamiento (las anteriores obras así como otras más han sido publicadas por Trillas); Capacitación para la Excelencia (Argus); Didáctica para la Excelencia (ECASA) y Capacitación para la Competitividad y la Colaboración (AMECAP).
Ha impartido numerosos cursos y conferencias así como presentado ponencias en  México, muchos países de  Latinoamérica, Europa y Asia así como en  Estados Unidos y Canadá. Recibió la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico por su desempeño en los estudios de Doctorado.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde su fundación, en 1984. A partir de julio de 1999 le fue conferido el  Nivel III.
En 2002, la Universidad “San Martín de Porres” de Perú, le confirió el grado de Profesor Honorario.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos le confirió en 2003 el grado de Doctor Honoris Causa.
  • Eduardo Ibarra Colado
Ha sobresalido por su por el estudio de la organización desde el punto de vista sociológico y analiza críticamente al poder en las organizaciones modernas.
Ingresó a la UAM en 1981. Es profesor Titular “C” de tiempo completo. Realizó sus estudios de Licenciatura en Administración (UAM-Iztapalapa 1980), obtuvo su maestría en Administración Pública (CIDE 1983) y su doctorado en Sociología (FCPyS-UNAM 1999) sustentando la tesis “La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización”. Actualmente coordina el Programa de Investigación “La Educción Superior Pública en el Siglo XXI” del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (2000-2008).
Ha colaborado en los periódicos Excélsior, El Financiero y Campus Milenio, y participado como miembro de los comités editoriales de diversas colecciones y revistas especializadas de investigación, entre las que destacan Universidad Futura, Gestión y Política Pública, la Revista Mexicana de Investigación Educativa, Cuadernos del Seminario de Educación Superior de la UNAM, Publicaciones ANUIES y The Canadian Journal of Administrative Sciences. Ha presentado trabajos especializados de investigación y organizado mesas temáticas en diversos congresos académicos nacionales e internacionales. Además, es miembro activo de la Academy of Management (AOM), la Red de Investigación sobre Educación Universitaria (RISEU) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En 1999 fundó el Grupo de Discusión en Estudios Organizacionales (GRUDEO) y estableció la Biblioteca Virtual de Estudios Institucionales (BiViDEsIn). Entre las distinciones que ha recibido se encuentran la obtención del reconocimiento al Mérito a la Investigación 1999 por el Colegio Nacional de Licenciados en Administración, la obtención del Primer Lugar en el concurso 2000 de la mejor tesis de doctorado en Ciencias Sociales otorgado por la Dirección General de Estudios de Posgrado de la UNAM, el Premio a la Investigación 2003 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM y la nominación de su trabajo ‘Entrepreneurialization’ of the University: Shadows of the US History on the Ongoing Mexican Reform entre las cinco mejores ponencias de la Critical Management Studies Division presentados en el Congreso de la Academy of Management (Philadelphia, 2007). Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, posee el perfil deseable PROMEP (2003-2009) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 y cuenta actualmente con el nombramiento de Investigador Nacional nivel III (2008).

Líneas de investigación:
  • Conformación institucional y simbólica de la Universidad
  • Regulación del trabajo académico y deshomologación salarial
  • Teoría de la Organización en América Latina
  • Ética y corrupción en las organizaciones

  • Sergio Hernández y Rodríguez
Ha trabajado en obras que permiten al administrador comprender de manera sencilla y acorde con las tecnologías actuales los contenidos de la administración en general. Por ejemplo, en “Administración, pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia”  reflexiona sobre la ciencia administrativa desde sus orígenes, definición y corrientes más representativas, y hace un análisis detallado del proceso administrativo. Actualmente se dedica a promover nuevos labores académicos en la producción.
Para Sergio Hernández y Rodríguez existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto dentro de la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. Estos son los términos de eficiencia, eficacia y productividad, que se refieren a:
Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.
Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo. 
Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico con el adecuado control de la calidad.
Se puede inferir que la productividad puede ser elevada cuando:
1. Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.
2. Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.
3. Se incrementan los productos con los mismos insumos.
Sergio Hernández y Rodríguez establece que la productividad puede medirse en relación con la totalidad de insumos empleados, o bien, con la de alguno en particular. Genéricamente, los insumos se dividen en materiales, máquinas y mano de obra.
  • Julio Agustín Miguel Reyes Ponce
Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988.

Se graduó con honores como Licenciado en Derecho de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se desempeñó como Director y Profesor Universitario. Fue Profesor Fundador de la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México y del Doctorado en el Instituto Politécnico Nacional, Profesor Huésped del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, además de haber dedicado su vida entera a la Universidad Iberoamericana.

Durante más de dos décadas realizó viajes de investigación por todo el mundo, principalmente en el Continente Americano, Europeo y Asiático. Su gran preocupación por encontrar un equilibrio entre los factores de la producción lo llevaron impulsar reformas laborales en su país y sus estudios sobre salarios mínimos profesionales contribuyeron de forma significativa para el establecimiento de los mismos en la República Mexicana.

Sus Libros:
§  Administración de Empresas "Teoría y Práctica 1ra parte (mecánica)"
§  Administración de Empresas "Teoría y Práctica 2da parte (dinámica)"
§  Administración Moderna
§  Administración por Objetivos
§  Administración de Personal "Relaciones Humanas"
§  Administración de Personal "Sueldos y Salarios"
§  Administración de Personal "Análisis de Puestos"
§  El administrador de empresas: ¿Qué hace?

Es uno de los autores más reconocidos en el área de la administración pública y privada, y sus trabajos son producto de sus investigaciones sobre empresas y casos en México. Definió la administración como un “conjunto sistemático de reglas que llevan a lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”.
Aporta una seria de características referentes a la administración:
v  Universalidad: En todo organismo social, existe coordinación sistemática de los medios.
v  Especificidad: Los aspectos de la administración son específicos, es decir, se consideran cada una de las situaciones y los tipos de organismos.
v  Unidad Temporal: Su carácter es único y lo observamos en la mayoría de los elementos de la administración en mayor o menor grado.
v  Unidad Jerárquica: Cada jefe de un organismo social representa una unidad jerárquica en diferentes grados.
Reyes Ponce también definió su propio modelo de Proceso Administrativo en 2 etapas:
Ø  Mecánica o Estática: Previsión, Planeación y Organización
Ø  Dinámica: La integración de recursos humanos como dirección y control

COMPONENTES
DESCRIPCIÓN






Previsión
Participación de ideas en cuanto a los acontecimientos que tendrán lugar en la organización.
Dentro de ella, se fijan objetivos, investigan factores y coordinan los distintos medios de acción.

Incluye 3 principios básicos: previsibilidad en situaciones de certeza o incertidumbre, objetividad (las previsiones deben estar soportadas por opiniones subjetivas) y medición (las previsiones pueden ser susceptibles de medirse).

Subetapas: fijación de objetivos, investigación y acuerdo de recursos alternativos de acción.


Planeación

Consiste en fijar medidas concretas de acción con la mayor precisión posible.

Subetapas: políticas, procedimientos, programas, pronósticos y presupuestos. 

Organización
Su objetivo es la estructuración técnica de las relaciones entre funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo.
Integración
Radica en coordinar los elementos materiales y humanos necesarios en la organización para su funcionamiento adecuado.
Dirección
En esta etapa, se lleva a cabo todo lo planeado por medio de la autoridad, comunicación y supervisión del administrador.

Elementos preponderantes de la administración: delegación, autoridad, comunicación, supervisión y toma de decisiones.
Control
Es la última etapa del Proceso Administrativo en la que se miden los resultados actuales, en relación con los esperados, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.

Subetapas: establecimiento de medidas de control, operación de recolección y concentración de datos e interpretación y valoración de resultados.
En resumen:
v  La Previsión responde al ¿Qué puedo hacer?  Y tiene 3 momentos: definición del propósito, investigación y desarrollo de las alternativas.
v  La planeación al ¿Qué voy a hacer?  Y presenta 4 pasos: fijación del objetivo, definición de políticas, establecimiento de programas y designación del presupuesto respectivo.
v  La organización a ¿Cómo lo voy a hacer? Y considera las estructuras y sistemas (las primeras definen las relaciones de autoridad y comunicación en cuanto a funciones, niveles, jerarquías, y puestos de los responsables; y los segundos definen los procedimientos y métodos que deben seguirse).
v  La integración a ¿Con quién lo voy a hacer?, a través de reclutamiento, selección, contratación, inducción, etc.,
v  La dirección al ¿Se está haciendo?, en este sentido se verifica a través de la comunicación, delegación de autoridad, autoridad, liderazgo y motivación.
v  El control al ¿Qué se hizo? Es el análisis de resultados para determinar que lo hecho cumplió con lo planeado.

  • José Antonio Fernández Arenas
José Antonio Fernández Arena primer egresado de la licenciatura en administración que escribió la obra sobre la materia y posteriormente una recopilación sobre auditoria administrativa, fue director de la facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
En la Historia de la administración  describe el proceso administrativo  desde que aparece hombre, ya que el ser  social requería de lograr metas a través de esfuerzos coordinados.
La administración es consecuencia de los cambios de producción derivados de la revolución industrial, fue resultado de las condiciones objetivas de una situación histórica y en función de esto se ha venido modificando de ahí la necesidad de actuar con visión y estudiar sus perspectivas.
Define a la administración como la ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de un mecanismo de operación y a través del esfuerzo humano.
Según Fernández Arena, clasifica y estudia la administración como una ciencia social, utilizando mecanismos de operación. También clasifica los objetivos y el mecanismo de operación en:

1.- Objetivos Institucionales
·         Objetivos de servicio
·         Objetivo social
·         Objetivo económico

2.- Mecanismo de operación (o sea una estructura social)
      ·         Dirección
·         Asesoramiento
·         Información

3.- Participación Individual
·         Planear
·         Implementar
·         Controlar

También define a la planeación como el primer elemento del proceso administrativo y al control como al último, estableciendo que:
La Planeación es el alfa del proceso administrativo y el control es el omega del mismo.

Señala una secuencia de pasos:
-Defunción del problema
-Análisis - boceto
-Programa

Esta secuencia de pasos la utiliza para la investigación dentro de la planeación. Comenta la innovación como parte de un proceso, fijando la siguiente secuencia de la misma:
-Programa
-Análisis de procesos
-Nuevo programa
-Función y administración
-Principios y criterios administrativos
-Método general administrativo
-Planeación
-Organización
-Dirección
-Control
-Primer método funcional: como captar y corregir imperfecciones
-Segundo método funcional: como descubrir, plantear, estudiar y resolver un problema de ejecutivo o gerencia.

Por lo anterior se ve que el autor utiliza cuatro elementos de administración: planeación, organización, dirección y control.
Define a la administración funcional como la ciencia de las funciones del hacer, del fin u de los medios, de la eficacia en la acción, de la necesidades, disponibilidades, posibilidades, relaciones y decisiones, de la combinación de medios para lograr cierto fin.
Y la administración la define así: Administración es la ciencia cuyo objeto es el estudio de las funciones, para conseguir sus fines, combinando, con la mayor eficacia, los medios de todas las clases necesarias o asignadas.

Sus publicaciones:
Auditoría administrativa
Principios Administrativos
Elementos de Administración